Portafolio de evidencias basado en los aprendizajes y métodos educativos de cada semana:

Portafolio de Evidencias – Historia del Derecho en México

Semana 1:

Presentación

Objetivo: Conocer los principales temas a tratar durante el curso y presentación del profesor y estudiantes de Derecho.

Evidencia: Una breve introducción sobre mí, mis intereses en el campo del Derecho y mis expectativas del curso.

Semana 2:

Línea de tiempo sobre la Historia del Derecho y la Historia de la Justicia Federal en México

Objetivo:
Aprender los momentos clave en la evolución del Derecho en México y la creación de la justicia federal.

Evidencia:
Línea de tiempo digital: Realicé una línea de tiempo interactiva que ilustra los hitos más importantes de la historia del Derecho en México y de la creación de la justicia federal en el país, desde la época colonial hasta la actualidad.
Reflexión escrita: Un análisis breve sobre cómo estos eventos históricos han dado forma a la estructura legal de México.

Semana 3:

Cuadro comparativo: Jurisprudencia en México y el Derecho en las culturas Mesoamericanas

Objetivo:
Comparar los principios jurídicos de la jurisprudencia mexicana con los sistemas legales de las culturas mesoamericanas.

Evidencia:
Cuadro comparativo: Se analizan los aspectos principales de la jurisprudencia en México y el derecho en las culturas Mesoamericanas (como los mexicas, mayas, etc.), destacando diferencias y similitudes.
Reflexión: Un breve comentario sobre cómo las antiguas civilizaciones influyeron en la formación de la justicia en México.

Semana 4:

Cronología ilustrada de la Independencia de México

Objetivo: Conocer los eventos clave de la independencia de México mediante una cronología visual.

Evidencia:

Cronología ilustrada: Una presentación visual de los eventos más importantes de la independencia de México, con imágenes y breves descripciones de cada etapa.
Reflexión: Comentario sobre la importancia de estos eventos en el desarrollo de la identidad jurídica y política de México.

Semana 5:

Ensayo sobre los primero pasos de la Independencia de México y la Primera Constitución

Objetivo: Analizar los primeros pasos hacia la independencia de México y la creación de su primera constitución.

Evidencia:

Ensayo: Un análisis profundo sobre los primeros movimientos de independencia en México, destacando eventos clave como el Grito de Dolores y el Acta de Independencia. Además, se profundiza en la influencia de la primera Constitución de 1824 en la estructura legal del país.
Reflexión: Un comentario personal sobre cómo estos eventos marcaron el camino hacia la democracia y el Estado de Derecho en México.

Semana 6:

Video cápsula sobre la historia de la Constitución en México (Siglo XIX y XX)

Objetivo: Comprender la evolución de la Constitución mexicana a lo largo del siglo XIX y XX.

Evidencia:

Video cápsula: Un video breve que explica los momentos clave de la historia de la Constitución de México, desde su origen en 1824 hasta las reformas más significativas en el siglo XX.
Reflexión escrita: Un análisis sobre cómo las reformas constitucionales reflejan los cambios sociales y políticos en México a lo largo de los siglos.

Semana 7:

Reporte de investigación sobre el Derecho y sus avances en México

Objetivo: Investigar los avances del Derecho en México, destacando reformas y momentos clave.

Evidencia:

Reporte de investigación: Un informe detallado que cubre las principales reformas legales en México, como la reforma agraria, la reforma educativa y la reforma energética.
Reflexión: Reflexión sobre cómo estos avances han impactado en la justicia y los derechos de los ciudadanos en México.

Semana 8:

El Portafolio de Evidencias sobre el curso

Objetivo: Integrar todas las evidencias presentadas durante el curso en un solo documento que resuma lo aprendido.

Evidencia:

Portafolio final: Recopilo todas las evidencias generadas durante las semanas previas, incluyendo las reflexiones, investigaciones y productos como el video y las líneas de tiempo.

Reflexión general:

Un análisis final sobre lo aprendido en el curso y cómo estos conocimientos son fundamentales para comprender el Derecho y la justicia en México.
Este es un formato claro y ordenado en que organizo las evidencias y que me ayuda a tener una visión más clara de lo aprendido. Dandome cuenta de mis debilidades en mi aprendizaje, pero tambien mis fortalezas.

Algo que cambiaria seria la forma de organizar mi tiempo y tener más disciplina.