Miguel Ángel Aguirre Flores
Materia: Redacción en Contextos Virtuales
Bloque 2, Semana 3
Análisis de tergiversación textual
27 de Abril de 2025
Opinión fundamentada
El análisis previo de un texto, antes de utilizarlo, para apoyar una actividad académica, por supuesto, que es esencial y fundamental; definitivamente no podemos incluir un texto sin hacer un análisis previo, porque tenemos que estar seguros de que esa información antes que nada si es veraz, luego si tiene la importancia necesaria en lo que estamos desarrollando como tema; además, la pertinencia también en cuanto al tema. Si no hacemos un análisis detallado y cuidadoso del contenido que pretendemos usar, nuestro trabajo estará en riesgo, puesto que si hay errores o malas intenciones de la información que se pretende usar, lógicamente que en mi trabajo quedará totalmente invalidado.
En la actualidad, con tanta información a la mano, como la que tenemos en el internet, donde todo mundo puede escribir sobre un tema, pero también tergiversar o mentir o decir a medias sobre un tema, debemos tener gran cuidado en la información que usamos para nuestros trabajos académicos; además, revisando los trabajos que incorporaremos, traerá una actitud reflexiva y un pensamiento crítico, que con el tiempo se irá perfeccionando.
Cotejando y analizando la información que tenemos para nuestro uso, aseguramos un uso ético y riguroso de nuestra información.
xxxXXXxxx
Elegí una noticia de una web de noticias sobre finanzas, el diario se llama: El Financiero.
El texto esta en el siguiente enlace:
https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/03/20/nayib-bukele-critica-inseguridad-en-mexico-dice-que-se-puede-resolver-estado-por-estado-igual-que-en-el-salvador/
El contenido es el siguiente:
Nayib Bukele criticó la situación de inseguridad en México. (EFE)
Por Redacción
marzo 20, 2025 | 22:54 hrs
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, criticó la situación de inseguridad en México, y dijo que aunque el país es mucho más grande, se puede contener la situación de violencia estado por estado.
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?“, dijo Bukele en redes sociales.
¿Qué propone Nayib Bukele para terminar con la inseguridad en México?
El mandatario salvadoreño, conocido por una de las políticas de seguridad más criticadas con el encierro de miles de personas, dijo que México debería resolver el problema de seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente hasta abarcar 28 estados que tienen una población similar a la de El Salvador.
Los comentarios de Bukele vienen luego de que una persona dijera que no se podían comparar las medidas de seguridad de El Salvador con las de México, esto debido a la extensión de cada país, y que mientras México tiene cerca de 129 millones de habitantes, El Salvador tiene apenas 6 millones.
Esta noticia me llamo la atención porque en ella se pueden ver intentos de formar opinión pública, dando información a medias y ocultando contextos evidentes.
Ya que un jefe de Estado presume de haber acabado con la delincuencia en su país y critica a México por no hacer lo mismo. Pero olvida mencionar, que El Salvador no tiene narcotráfico, sino pandillerismo y, que además, no tiene una frontera de más de 3,000 kilómetros con el país más rico, pero por desgracia más adicto a drogas del mundo.
Tampoco menciona que México es un país mucho más grande y
con más población que el Salvador.
Que además no es lo mismo atacar a un pandillero que a un narcotraficante. Puesto que hay una ley en la ciencia económica que dice: Si hay demanda de un producto, saldrán oferentes “hasta debajo de las piedras” Ahora imaginen esto a miles de millones de consumo de droga al día en EUA. Así, si detengo o mato a un narcotraficante, al día siguiente habrá 2 o más por cada uno.
Además, Bukele no menciono, lo que sí ha hecho en otros foros, que es admitir que el tercio de los miles que ha detenido, en realidad son inocentes, mismo de los cuales ya libero a más de 8,000 inocentes.
Esto en realidad, convierte a El Salvador en un pais peligroso para vivir, pues si inocentes caen a la carcel, en realidad se trata de un dictador en un estado autoritario.
En fin, lo que Bukele afirma, no tiene sustento en la realidad y no menciona todos los factores, por lo que es inviable una comparativa entre México y El Salvador.
Tergiversa información o la da incompleta y siempre se le ve tratando de desviar la opinión pública a su favor.
Análisis de tergiversación de texto
Nombre del texto seleccionado
Nayib Bukele criticó la situación de inseguridad en México. (EFE)
Tipo de texto
SITIO WEB de noticias. El Financiero
Autor y fecha
Se indica redacción del diario El Financiero(Investigar y de manera sucinta escribir; si es real, que especialidad, profesión tiene el autor, en que año escribió el texto, en qué contexto social, económico, político hizo el texto.
Para los siguientes criterios marcar con una X el que considere más acertado a su análisis (se marca solo una respuesta para cada criterio)
Óptima
Regular
Deficiente
Calidad
X
Objetividad
X
Credibilidad y confiabilidad
X
Uso de referencias o citas textuales dentro del texto con estilo APA 7
X
Respeto a las ideas mediante lista de referencias
X
Enlaces funcionales en la lista de referencias
X
Actualidad de la información
X
Pertinencia con el tema
X
Originalidad
X
Relevancia de la información
X
Tergiversación de la información, engañosa, tendenciosa
X
Ortografía, redacción y otros errores de escritura
X
Detección de plagio o uso de IA
(si, no, porcentaje aproximado) NO
Lista de referencias
Usar estilo APA 7