La Constitución de 1847 reconoció los derechos del hombre, pero dejó a leyes posteriores el establecimiento de los medios para hacerlos efectivos.
Características positivas
Reconoció los derechos de libertad, igualdad, propiedad y seguridad
Estableció que toda persona es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade
Reconoció el derecho de toda persona mayor de dieciocho años de contraer matrimonio
Características negativas
Dejó a leyes posteriores el establecimiento de los medios para hacer efectivos los derechos
No estableció de manera explícita los derechos del hombre
Ademas retomaba mucho de la Constitución centralista de 1936. Y velava más por derechos de Terratenientes, clero y militares de alto rango.

La Constitución de 1847 fue promulgada el 18 de mayo de 1847. Se complementó con el Acta Constitutiva y de Reformas, que se promulgó el 21 de mayo de 1847.
Contenido de la Constitución de 1847
Reconoció los derechos del hombre en algunos artículos
Estableció que el presidente y el vicepresidente del Estado tendrían un periodo constitucional de seis años
Estableció que el presidente y el vicepresidente del Estado podían ser reelectos por voluntad del pueblo
Contenido del Acta Constitutiva y de Reformas
Estableció que se derogaban los artículos de la Constitución que establecieron el cargo de vicepresidente de la República
Estableció que se erigía un nuevo Estado con el nombre de Guerrero
Garantizó derechos y reformó algunas disposiciones de la Constitución
Consideraciones del Acta Constitutiva y de Reformas
Recordó la acción que dio origen a los Estados Unidos Mexicanos
Recordó el deseo de unirse de los Estados mexicanos
Consideró que el pacto de alianza, origen de la primera Constitución, subsiste en su primitivo vigor

Comparte esta publicación, Elige la Plataforma!

Deja un Comentario